En 2012, la cerveza Zulia se lanza de nuevo al mercado. Lo hace de la mano de la empresa Cervecería Regional y su salto es abismal, tanto a nivel nacional como internacional. En cuanto al diseño, optan por un color verde en los botellines, haciendo un guiño al modelo de los años 50, y un tono amarillo intenso en las latas.
La compañía Cervecería Regional se caracteriza por tener un largo recorrido, que comenzó en 1929 en Maracaibo, estado de Zulia. Un proyecto de unos jóvenes que apenas había arrancado unos años atrás, en 1927. La empresa se fundó con 41 accionistas propietarios de bares y restaurantes, lo que les garantizaba un éxito seguro y altos ingresos. Con esta “estrategia”, montar una empresa cervecera cuyos accionistas poseían locales donde comercializar la bebida, aseguraba las ventas y la distribución desde el comienzo.
En la primera fábrica tenían una óptima ubicación que facilitaba la llegada de materias primas desde Europa y la distribución marítima y fluvial hacia otros lugares. La maquinaria con la que comenzaron la producción era de origen alemán. La calidad de la cerveza que se producía en esta planta hizo ganar a la empresa en la Exposición Internacional de París de 1937 la medalla de oro, generando notoriedad y conocimiento en el entorno.
Sabor a Zulia
Es una empresa que innova y se reinventa en muchos aspectos. Están orgullosos de las técnicas de elaboración y los productos naturales que utilizan para aportar la calidad y el sabor a sus cervezas. El gusto de Zulia es equilibrado y suave, contiene 4,5º de alcohol.
Como siempre decimos, Venezuela es una parte fundamental de La Octava Isla, la número 8. Por ello, además de tener en nuestra carta entrantes, platos y postres típicos de la gastronomía venezolana y canaria, hemos querido que disfrutes de una de las bebidas típicas y con más historia del país, la cerveza Zulia.