Un claro ejemplo de las similitudes de estas gastronomías es la arepa de huevo, frita y rellena con este mismo ingrediente. Es una de las múltiples versiones de este alimento, especialmente común en el distrito colombiano de La Guajira y en el estado venezolano de Zulia, ambos fronterizos.
No obstante, según afirman diversos antropólogos, hay una gran variedad de arepas en ambos países. Concretamente en Colombia se han podido identificar más de 42 tipos, y más de una veintena en Venezuela.
Asimismo, además de sus variedades, las arepas también se diferencian por su manera de cocinarlas, que pueden ser asadas, fritas u horneadas. La elección de una “receta” u otra dependerá únicamente de las preferencias culturales que existan a la hora de consumir el maíz en estas zonas.
Propiedades
Este alimento es una excelente fuente de energía, ya que se trata de un carbohidrato. De hecho, si se aumenta su contenido en fibra, y se opta por rellenos bajos en grasa preparados con alimentos saludables, la arepa puede estar incluida en cualquier dieta.