1. La Hallaca
Es un plato muy típico en las cenas de Nochebuena y Año Nuevo. Consiste en una masa de harina de maíz - muy típica en Venezuela-, rellena de carne guisada con aceitunas, pollo troceado, uvas pasas, pimiento rojo y cebolla. Una vez la tengamos rellena, se coloca en unas hojas de plátano en forma de rectángulo.
[Más info]
2. Pan de Jamón
Además de la hallaca, en esta época suele reinar en la mesa venezolana el pan de jamón. Este plato, hecho de harina de trigo enrollada - actualmente se suele usar hojaldre -, se rellena de jamón, pasas, panceta y aceitunas verdes. También podemos encontrar otras versiones que añaden jamón de pavo y queso en crema, o la versión veggie de acelgas y champiñones. Se puede consumir tanto como entrante o como plato único.
[Más info]
3. Música
Además de la comida, otro de los puntos importantes en la Navidad, en general, es la música. En Venezuela, las canciones más populares son los aguinaldos, que serían como una versión de nuestros villancicos. No obstante, hay otros ritmos que suenan en esta época del año: el parrandón y la gaita zuliana, que ambas tienen como protagonista de su base instrumental el cuatro - instrumento típico de allí.
4. Baile
Ligado a la música, está el baile. En este caso, la Danza de los Pastores es una representación teatral con coreografía, que se celebra la noche del 24 de diciembre tras la Misa del Gallo. Como su nombre indica, los protagonistas son los pastores que llegan con aguinaldos a adorar al niño. Suelen ir con faldas típicas hechas con tiras de papel y además, llevan una vara con cascabeles, instrumento que hacen sonar para anunciar su llegada y marcar el ritmo.
5. Costumbres
El 28 de diciembre es un día marcado en el calendario de todos. Mientras que en España celebramos el Día de los Santos Inocentes, en Venezuela se festeja la fiesta de Locos y Locainas. Esta tradición mezcla disfraces y humor: los hombres se caracterizan de mujeres, pero también de animales y seres mitológicos, y hacen bromas y piden limosna y alcohol. Finalmente, este carnaval termina con un baile en la misa central, homenajeando a los niños, para sanarles y protegerles de cualquier enfermedad el próximo año.
¡Así es la Navidad de Venezuela! Tú preocúpate por la parte musical, por los aguinaldos; aprende y practica la Danza de los Pastores; y por qué no, celebra la fiesta de Locos y Locainas. Solo eso. Que de las hallacas y del pan de jamón nos encargamos nosotros. Ambos platos ya están disponibles en La Octava Isla, por encargo y para reservar el 24 y 31 de diciembre. Si estas navidades quieres viajar sin tener que moverte de Madrid, te esperamos en Calle Velázquez, 117, o a través de Uber Eats.