A diferencia de la hallaca, en este plato no está presente el plátano. No obstante, si vemos sus ingredientes, encontramos bastantes coincidencias. El pan de jamón es un pan elaborado con harina de trigo y relleno, obviamente, de jamón, así como de uvas pasas, panceta y aceitunas verdes -rellenas a su vez de pimiento-.
Evolución e historia
Con el paso del tiempo, han ido apareciendo diversas versiones de este plato navideño criollo. Hay quienes incluyen jamón de pavo, los que apuestan por sumar queso crema, y por supuesto, la versión vegetariana (con acelgas o champiñones). Asimismo, a día de hoy, también se añaden ingredientes como alcaparras o algún fruto seco.
En cuanto al pan, existe también la variante con masa de hojaldre. En nuestro local apostamos por la receta original, y por eso nuestro pan de jamón será tradicional, capaz de trasladarte inmediatamente a la Venezuela de principios del siglo XX.
¿Dónde? Concretamente a la capital, Caracas. Según el periodista Miro Popic, autor del libro “El Pan de Jamón”, este manjar nació en 1905 en la panadería “Ramella”, que se ubicaba en la esquina de Gradillas. Esta teoría, además de ser la más asentada y documentada, es la más “popular”, ya que implica que fue un plato puramente artesanal, de receta industrial, pensada para llegar a todos los públicos. A diferencia de otros productos como el tequeño, por ejemplo, que fue fruto de la improvisación y tiene su origen en el calor del hogar y la unión familiar venezolana.